Río Clamores



La cacera de Nava el Caz arranca del río Eresma en término de Valsaín por debajo del puente Anzolero. Discurre por los términos de San Ildefonso, Palazuelos, Revenga, Hontoria y a partir del puente de Valdevilla (Segovia) se denomina río Clamores.
La cacera, a efectos de aprovechamiento de sus aguas, se considera dividida en cinco partes iguales que se denominan quintos: 

1º - la dehesa de Aldeanueva
2º - la finca de Quitapesares
3º - el pueblo de Palazuelos de Eresma
4º - el pueblo de Hontoria
5º - el barrio de labradores del Mercado de Segovia.


                                                                                          
Derivan estos derechos de los desaparecidos pueblos de Rosales, Aldeanueva, Juarrillos y Gallococeado según consta en Ordenanzas para la guarda, conservación y distribución del agua de la Cacera. 11 de Abril de 1515.

Santi Espíritu                                                                                           
Este edificio de Santi Espíritu antiguamente cobijaba a ancianos y niños. Como Hospital fue fundado en 1573 con recursos de la encomienda del Espíritu Santo. Después fue destinado a la curación de bubas, resfriados y sudores de pelaires y coramberos de las tenerías. Más tarde acogió a niños desamparados de sus padres. Hoy es una dependencia del Ministerio de Defensa.

El Clamores discurrió a cielo abierto hasta 1875 por la dehesa de Enrique IV, barrios de Santa Eulalia y San Millán hasta Santi Espíritu y su confluencia con el Eresma.

En 1893 se realizó el encauzamiento y cubrición del Clamores en los puentes de Buitrago y Muerte y Vida. En 1898 en el sector de San Millán. En 1910 en la zona de San Millán. Y, ya, en 1952 el curso del río por el valle de las Tenerías hasta el túnel de desagüe hacia el Eresma (Molino de los Señores).

Iglesias y conventos


                       
IGLESIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Sobre una iglesia románica del siglo XI

Iglesia de una sola nave, crucero con ábside curvo. Al lado sur le fue añadido el popular atrio y en el norte una capilla gótica y dos sacristías barrocas. En la portada tiene cinco arquivoltas –apoyan en columnas con capiteles muy gastados. Contornea la portada una arquivolta con el típico ajedrezado.


En 1867 el Obispo Fray Rodrigo Echevarría decretó la supresión de numerosas parroquias de la ciudad y una posterior reagrupación de las restantes. En la parroquia de San Martín quedaron integradas la de la Santísima Trinidad, San Nicolás y su aneja San Pedro de los Picos, San Sebastián y sus anejas San Facundo, San Román, San Pablo y San Juan.


En 1940 el Obispo D. Luciano Platero volvió a segregar la Santísima Trinidad quedando las restantes como anejas suyas.



CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL REAL 


En principio se hallaba a las afueras de la ciudad en los confines del arrabal de El Salvador, junto con la iglesia de Santa Susana. Como alrededor del convento estaba lleno de barbechos se le llamaba por entonces Santo Domingo de los Barbechos.  Era un lugar apartado y tenía para las mujeres  “ más de peligro que de contemplación”.  Por eso se compraron los terrenos y casas donde estaban el Palacio de D. Alimán, la torre de Hércules y las de Juan Peralta.  La entrada al Convento se efectúa por la calle Capuchinos. El Convento hoy está dividido en dos partes: la huerta al lado norte y el claustro y otras dependencias al lado sur.


Barrio de Los Caballeros


TORREÓN DE LOZOYA


Torreón  defensivo a principios del s.XIV, situado sobre un antiguo calefactorio romano. Se hizo  para servir de fortificación debido a los distintos bandos nobiliarios que cohabitaban entonces.

Presenta una altiva torre rectangular de tipo defensivo con troneras y galería en lo alto, de sillería de granito en su parte baja y el resto mampostería de granito con labores de esgrafiado. Su portada tiene un arco de medio punto con el escudo de los Aguilar, y su interior cuenta con dos patios renacentistas con columnas y amplias galerías.

ESTRUCTURA SOCIAL DE LA EDAD MEDIA

REYES
NOBLEZA                 CLERO
ARISTOCRACIA URBANA
CABALLEROS                        HIDALGOS

PUEBLO
OFICIOS: calceteros, jubeteros, sombrereros, pellejeros, curtidores, zapateros, ferradores, albeytares, ceradores, alcaleros, ceramistas, monederos, tesoreros, recaudadores, pelaires, carreteros, betuneros, bataneros, curtidores, tejedores, doradores, poceros, bordadores, sastres, tinajeros,
IMPUESTOS
DIRECTOS: Martiniega, portago, yantares, posadas, renta de los marcos de plata, fonsadera. Rentas a los judíos y a los mudéjares.

INDIRECTOS: Alcabalas, servicio y montazgo, regalía de acuñación de monedas, tercias

LA CASA DEL SIGLO  XV


Todos los indicios indican que esta casa llamada, generalmente, de Juan Bravo, no perteneció a este comunero, pues la orden de Carlos V de "quitar, romper y picar todos los emblemas, escudos y timbres" que pudieran recordar las casas o viviendas de los comuneros y sus partidarios, se ejecutaría con todo rigor, pero aún más en la perteneciente al capitán segoviano.

El marqués de Lozoya cree que la construcción fue debida a los Vázquez de Cepeda, posteriormente a los Tordesillas, entroncados con los Tapias, a quienes pertenecen las armas.

ESTILO RENACENTISTA


Los Judíos en Segovia



La Sinagoga Mayor (hoy Convento del Corpus Christi) es la sinagoga mejor conservada de las cinco que existieron en la judería. Consta de una sala con tres naves separadas por arcos de herradura y pilares octogonales con capiteles decorados.

OTRAS SINAGOGAS

Sinagoga Vieja: dada en 1412 a los mercedarios. Hoy J. C y León.
Sinagoga de Burgos: situada en la calle de Escuderos
Sinagoga del Campo:  al fondo de la travesía de la Refitolería
Sinagoga de Ibáñez de Segovia:  la compran –M. Jesuitinas-


Parte posterior de la Sinagoga del  “ Corpus ”

LOS JUDÍOS EN SEGOVIA
1215 – 1492 

1215. El Obispo Giraldo desaconseja que los niños judíos y cristianos jueguen juntos.
1252. el Papa Inocencio IV ordena que se diferencien en el vestir – judíos y cristianos – para que no se produzcan malas uniones.
1385. Sem Tob visita Segovia
1412. Catalina de Lancaster manda que los judíos vivan apartados
1412. San Vicente Fferrer predica en el actual Cristo del Mercado.
1480. Cédula de  RRCC de venta o derruimiento de las Sinagogas.
1481. Se acota el espacio de los judíos – San Andrés al Corpus –
1483. Tribunal de la Inquisición en Segovia: Tomás de Torquemada
1492. Decreto de los RRCC: conversión o expulsión 

Barrio de las Canongías

Puerta de la claustra
Virgen de la piedad en la hornacina sobre el arco de medio punto

El barrio de las Canongías de Segovia está situado entre la iglesia de San Andrés y la antigua Catedral de Santa María. Era un barrio cerrado por tres puertas –actualmente conservamos la de “ La Claustra”, las otras dos fueron derruidas con motivo del paso del séquito Real de Felipe II en su boda en el Alcázar con Ana de Austria.

Este barrio tenía autonomía y jurisdicción propia.

El barrio de las Canongías se constryó a ambos lados de la cacera del Acueducto que baja hasta al Alcázar. Las viviendas,  habitadas fundamentalmente por Canónigos, no eran en propiedad. Están cimentadas sobre roca viva, con paredes de manpostería en los muros de carga. Las paredes menos importantes eran de adobes entre las hiladas de cal y entramado de madera. Las casas constaban de:

                   Entrada. Arco de medio punto
                   Bodega
                   Dos plantas: en la 1ª estaba la cocina; en la 2ª el palacio
                   Desván
                   Patio interior: con un huerto o jardincillo en la planta posterior
                   Canal sobre el granito para llevar el agua a un pequeño aljibe
                   Tejado: de teja árabe.

Los Cabildos, en principio, eran órganos consultivos del Obispo para atender la Catedral. Después absorbieron y manejaron grandes recursos económicos. En Segovia 1250 llegó a haber más de 400 Canónigos.

Ejemplos de la estructura que tenían y los emolumentos que cobraban eran:

Deán: 370 maravedíes 
Arcedianos: 270
Cantor: 220 
Tesorero: 220
Maestroescuela: 170
Canónigos: 50
Medioracioneros: 12,5.

El espacio del barrio de las Canongías comprendía las actuales calles de:

Norte: Pozo de la Nieve, paseo de San Juan de la Cruz y Santiago hasta  su confluencia con la plazuela de San Pedro de los Picos.
Este: bajada de S. Pedro de los Picos y calles del doctor Velasco, Vallejo y Escuderos
Sur: Calles de Marqués del Arco y Doctor Castelo, Plaza de la Merced y Ronda de Juan II
Oeste: Ronda de Juan II.

En total, 9,5  hectáreas de extensión

Catedral de Segovia


1472-1477. Juan Guas levanta “ La Claustra” de la  Catedral de Santa María.
1484. Isabel la Católica sufraga la portada de la Claustra
1520. El Cabildo se traslada a la Iglesia de San Andrés.
1523. Carlos V escribe al Obispo de Segovia –Diego de Ribera- para que cambie la ubicación de la antigua Catedral al Convento de santa Clara.
1524. Se firma el contrato con Juan Gil de Hontañón para la realización de “ las trazas” y construcción de la nueva Catedral.

Miércoles 24 de Mayo de 1525 – víspera de la Ascensión-

El Obispo D. Diego de Ribera tomó un azadón y dio tres azadonadas para principio de los cimientos,…. Y el Jueves de Pentecostés, después de misa puso la primera piedra y debajo de ella colocó una medalla de plata con las armas

PLANTA DE LA CATEDRAL
 
FASES DE SU CONSTRUCCIÓN:

         1525-1529. Traslado y levantamiento de la Claustra de Juan Guas
         1525-1532. Portada occidental –Puerta del Perdón-.
         1530-1568. Torre.
         1532-1542. Nave mayor del cuerpo de la Iglesia
         1544-1549. Vidrieras
         1563-1671. Ábside
         1607-1632. Puertas de San Geroteo y San Frutos
         1660-1685. Crucero. Cúpula,..

DIRIGIERON LA OBRA:

Juan Gil de Hontañón –hizo las trazas-. Juan Campero –trasladó el Claustro desde la antigua Catedral. Juan Rodríguez –fabriquero-. Rodrigo Gil de Hontañón –continuó la obra de su padre. García Cubillas, Pedro de la Torre, Pedro Brizuela, Francisco de Viadero,..

ROMANCE A LA CATEDRAL DE SEGOVIA


Contarles quiero señores
una historia original,
cómo nació en Segovia
su espléndida Catedral
“dama de las catedrales,
orgullo de la ciudad” .

Allá por el siglo XII
en Segovia había ya,
ubicada ante el Alcázar,
una antigua Catedral
que con el séptimo Alfonso
se comenzó a edificar;
de nombre Santa María,
románica y singular,
a la cual los segovianos
solíanse encomendar.

Siglo dieciséis llegado,
años veinte al despuntar,
Comuneros castellanos
se negaron a entregar
al rey Carlos los impuestos
para hacerse coronar.
Juan Padilla, en Toledo
no paraba de instigar,
Maldonado en Salamanca
tampoco quedaba atrás,
y el segoviano Juan Bravo
también les iba a la par.
Eran jefes comuneros,
no se querían subyugar
ante flamencos llegados
con el Rey a gobernar.
Así comenzó una guerra,
guerra de armas tomar.

Realistas y comuneros
empiezan a guerrear,
toman unos el Álcázar
los otros la Catedral
y hacen desde las torres
sus pendones ondear.
Además de los insultos,
espadas hacen brillar,
y al tronar de los cañones
flechas vienen, flechas van.
Asaltos con gran denuedo
cada día abundan más,
queman, rompen y saquean,
no contentos con matar.


Acaba, por fin, la guerra
cuando logran apresar
a los jefes Comuneros
en campos de Villalar
ya que perdieron la guerra
ante el ejército Real.


En patíbulo un verdugo
sus cabezas hizo rodar.
El Rey mandó otro tanto
a quien osara protestar.


Roto quedó el Alcázar,
aún peor la Catedral,
pues, además de sus muros,
maltrataron el lugar,
ya que el recinto sagrado
no quisieron respetar
y sirvió como fortaleza
en lugar de para orar.



El Cabildo, muy prudente,
se apresuró en trasladar
a la Iglesia San Andrés
los iconos sin quemar,
y al Convento Santa Clara,
muy cercano a este lugar,
marcharon los feligreses
a rezar y a comulgar.


Presto el Rey Carlos V
dio orden de distanciar
la Catedral del Alcázar
ya para siempre jamás.
Y ordenó se construyese
en el concreto lugar
donde estaba el Convento
una nueva Catedral,
prometiendo dar dinero
de la suya arca Real.


Como el dinero no llega,
el Cabildo inquieto está
y a la par con el Obispo
se deciden a encargar
al arquitecto Hontañón
las trazas de edificar,
para levantar sobre ellas
una nueva Catedral.


Confían en los segovianos,
saben que ayudarán
mientras respondan sus fuerzas
y en su bolsa haya un real.





Y en el año veinticinco,
del siglo que en curso está,
ponen la primera piedra
y empiezan a levantar
los pilares y las paredes
en los que poder incrustar
vidrieras y rosetones
por donde la luz pueda entrar;
y se hacen grandes arcos,
arcos de tipo ojival,
que permitan con firmeza
las bóvedas aguantar.

Y ponen los arbotantes
para bien acomodar
los abundantes pináculos
que parecen desafiar
al sol y las estrellas
que no paran de mirar.
Por dentro las capillas
se empiezan a trabajar,
pues gremios con ahínco
no dudan en costear.

Diseñadas dos torres,
hacen una nada más,
pues al faltar el dinero
se queda sin hermanar.

Esta es la historia señores
De la nueva catedral
Que por unos y por otros
Se hubo de reubicar.

Si ustedes no lo creen,
cosa que puede pasar,
entren en su interior
y allí podrán admirar
muchos restos de la antigua


Antigua Catedral de Santa María de Segovia


Se construyó hacia 1120 y fue destruida en 1520 –Guerra de las Comunidades-  En 1115 entra al frente del Obispado de Segovia don Pedro de Agen y cinco años más tarde el Concejo dona al Cabildo de la ciudad, la ladera de la colina que se extendía desde la iglesia de San Andrés hasta el Alcázar. El Cabildo construyó: la Catedral, un claustro, un hospital y el palacio del Obispo. La entrada a la catedral estaba a pocos metros del puente levadizo del Alcázar.

ESTILO: románica, de  cortas dimensiones: abovedada. Con un recio campanario. 


Contaba con:

-      Tres naves, crucero y una cabecera con tres ábsides

               Ábside central: dedicado a Santa María
               Ábside de la epístola: dedicado a Santiago –después a san Frutos-
               Ábside del evangelio: dedicado a los Santos Juanes.

-      Una cripta: bajo el suelo de la Catedral.

Posible puerta de la antigua Catedral de Santa María  
Los Comuneros cercaron la catedral, que por su emplazamiento les impedía el paso a la fortaleza, por lo que intentaron picar y romper la capilla mayor, y así tomar la iglesia y torre, desde la cual combatirían las fuerzas reales que se hacían fuerte en el Alcázar.

CLAUSTRO DE LA ANTIGUA CATEDRAL
- Juan Guas -
Desmontado en 1524 – Juan Campero-  y trasladado a la nueva Catedral


 Fue una obra encargada por el obispo Arias Dávila

Tiene una base cuadrada de 36 metros x 36,80 metros de lado. Las galerías tienen una anchura de 5,25 metros y está construido en piedra de sillería.  Las galerías se cubren con bóvedas altas de tracería simple en todas ellas, menos en una, que es un poco más complicada. En dos de ellas los escudos, del rey Enrique IV y del Obispo don Juan Arias Dávila.



Alcázar y Reyes

CASTILLA

SEÑORÍO

Rodrigo

Diego Rodríguez

Urraca Díez


CONDADO DEPENDIENTE

Rodrigo de Castilla
¿?   -873
Diego Rodríguez Porcelos
873 -885
Gonzalo Fernández de Lara
889 -932

CONDADO INDEPENDIENTE

Fernán González
932-970
García Fernández
970-995
Sancho García
 995-1017
García Sánchez
1017-1029

REINO DE CASTILLA

Fernando I  “el grande”
1029-1065
Sancho II “el fuerte”
1065-1072
Alfonso VI “el valiente”
1072-1109
Urraca Alfónsez
1109-1126
Alfonso VII
1126-1157
Sancho III Alfónsez “el deseado”
1157-1158
Alfonso VIII Sánchez “el noble”
1158-1214
Enrique I Alfonsez
1214-1217
Berenguela Alfónsez “la grande”
1217------  


UNIÓN DEFINITIVA DE CASTILLA Y LEÓN

CASA DE BORGOÑA

Fernando III “el santo”
1217-1252
Alfonso X  “el sabio”
1252-1284
Sancho IV Alfónsez  “el bravo”
1284-1295
Fernando IV  “el emplazado”
1295-1312
Alfonso XI Fernández “el justiciero”
1312-1350
Pedro I Alfónsez  “el cruel”
1350-1379

CASA DE TRATÁMARA

Enrique II de Trastamara “el fatricida”
1369-1379
Juan I
1379-1390
Enrique III   “el doliente”
1390-1406
Juan II
1406-1454
Enrique IV “el impotente”
1454-1474
Isabel I  “la católica”
1474-1504
Juana I  “ la loca”
1504-1506
Felipe I  “el hermoso”
1506-------


Torre de Juan II - Alcázar de Segovia

 

  Fernán González primer conde independiente de Castilla. 932-970

Existe un poema sobre Fernán González, también llamado “ el Buen Conde”. El Códice esta custodiado en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial


«Quiso Dios al buen Conde esta gracia facer,
Que moros nin cristianos non le podían vencer»



1072-1109 
Alfonso VI rey de Castilla, de  Galicia  y de  León

Mandó construir las murallas de Segovia a su yerno Raimundo de Borgoña.

El Cid Campeador le hizo jurar en Santa Gadea de Burgos que no había tenido que ver en la muerte de su hermano Sancho II en el sitio de Zamora. Después de la jura Alfonso VI desterró al Cid.






Fernando III el Santo

Rey de Castilla y de León Con él volvieron a unirse ambas Coronas, al heredar el reino de Castilla por la muerte de su tío Enrique I (1217) y el de León por la muerte de su padre Alfonso IX (1230). Las dos herencias plantearon problemas y resistencias, salvadas gracias a la habilidad diplomática de la reina madre Berenguela.
Con él una tras otra fueron cayendo en manos cristianas ciudades musulmanas tan significativas como Córdoba (1236) o Jaén (1246). Sevilla, en cambio, resistió duramente hasta 1284.
La Iglesia católica le canonizó en 1671.



1252-1284
Alfonso  X  “el sabio”
Alfonso X continuó, sin demasiado éxito, la lucha contra el Islam. Intentó hacerse coronar emperador del Sacro Imperio Romano frente a la oposición del Papa y de los propios castellanos, quienes no le consideraban apto para tan alto cargo. Hubo de hacer frente a revueltas interiores hasta que finalmente fue derrocado por su hijo Sancho IV el Bravo. Promovió las artes y las ciencias bajo su gobierno, desarrollando una labor capital en la cultura occidental de la época y estableciendo un puente con los saberes clásicos greco-latinos. Fruto de este interés es la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, donde coexistían árabes, judíos y cristianos. Confeccionó tablas astronómicas que sirvieron de base a Copérnico para probar que la Tierra no ocupaba una posición central en el Universo. Es autor de destacadas obras como la "Crónica General" y la "Grande e general Storia", que incluye poemas épicos medievales. También escribió numerosos poemas como las 402 "Cantigas de Santa María", en lengua gallego-portuguesa. Por último, dirigió la elaboración de una obra capital, "Las siete partidas".



1390-1406
ENRIQUE III  “ el doliente

Enrique III de Castilla, accedió al trono en 1390, a la muerte de su padre y con tan solo 11 años de edad. En 1388 casó con Catalina de Lancáster.
Asumió el poder efectivo el 2 de agosto de 1393, a la edad de 13 años, obligado por las luchas nobiliarias, pero apoyándose en nobles de segunda fila logró restaurar el poder real, suprimiendo privilegios de las Cortes, como la alcabala y el derecho a asistir al Consejo Real e impulsando la figura de los corregidores en las ciudades

1405. Nace en Toro su hijo Juan, heredero al trono. El rey se encuentra en Segovia, donde recibe la noticia por medio de señales de humo.



1406-1454
Juan II  de Castilla
"era religioso, católico, de mucha oración, muy dado a lecturas, 
admirador de sabios y eruditos, de erudición histórica extraordinaria, 
de agudo ingenio, amante de la paz y compasivo con los pobres".


Don Álvaro de Luna.
Dicen que cuando fue condenado sin él saberlo, se hallaba en Ayllón con un gran ejército personal y que al presentarse las fuerzas reales para arrestarle y llevarle a Valladolid se escapó por una alcantarilla, que aún existe, por debajo de la muralla.
El rey estaba en Segovia, y cuenta la tradición que en aquella misma mañana en que moría el condestable se desencadenó sobre la vieja ciudad del Acueducto una espantosa tormenta que duró muchas horas, y un rayo cayó en el Alcázar.




1454-1474
ENRIQUE IV  “ el impotente”

Valladolid, 1425-Madrid, 1474) Rey de Castilla (1454-1474). Sucedió a su padre, Juan II. Repudió por estéril a su esposa, Blanca de Navarra, y se casó de nuevo con Juana de Portugal, con quien tuvo a Juana (1462), cuya paternidad se atribuyó a Beltrán de la Cueva, privado del rey. La nobleza pregonó abiertamente la ilegitimidad de Juana la Beltraneja, sin que Enrique, de carácter débil, supiera oponerse. En 1465 (farsa de Ávila), la nobleza depuso en efigie al rey, proclamando sucesor a su hermano Alfonso. Cuando finalmente presentó oposición, los rebeldes fueron vencidos en Olmedo (1467). Muerto Alfonso, Enrique declaró heredera a la infanta Isabel (Tratado de Toros de Guisando), pero tras la boda de ésta con Fernando de Aragón (1469), revocó su decisión (1470), declarando hija legítima a Juana. A su muerte la cuestión sucesoria aún no había quedado dirimida.




1474-1504
ISABEL  “ la católica”
Nace el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres. Será la tercera hija del rey Juan II de Castilla, casado en segundas nupcias con doña Isabel de Portugal. Su infancia transcurrió en Arévalo.
"Farsa de Avila". Los nobles deponen a Enrique IV y nombran rey de Castilla al príncipe Alfonso, alegando que la heredera -Juana- es ilegítima al ser fruto de los amores de la reina y el valido, Beltrán de la Cueva
Pacto de los Toros de Guisando (1468) en el que Enrique reconoce a su hermana Isabel, confirmando la ilegitimidad de su hija Juana.
El matrimonio Isabel de Castilla y  Fernando de Aragón  se celebró en Valladolid el 19 de octubre de 1469. Por el tratado de los Toros de Guisando Isabel se proclama reina de Castilla en Segovia, el 13 de diciembre de 1974.




 
ALCÁZAR DE SEGOVIA
El Alcázar se asienta en un alto promontorio en forma de proa que domina la confluencia de dos ríos: el Clamores y el Eresma. Tan estratégico lugar fue habitado como castro desde tiempos celtibéricos y se sabe que fue ocupado por romanos y árabes.

Repoblada Segovia a partir de la Toma de Toledo por Alfonso VI en el año 1085, la ciudad creció y vio construir numerosos edificios religiosos y civiles durante el siglo XII. Posiblemente a finales de este siglo se edificó un palacio como residencia real para Alfonso VIII, donde nació su hija Doña Berenguela, del que quedan importantes restos románicos.

Berenguela I de Castilla (Segovia, 1 de junio de 1180 - Monasterio de las Huelgas, Burgos, 8 de noviembre de 1246). Fue Reina de Castilla en 1217 .


DESCRIPCIÓN DEL ALCÁZAR
       
Diversos estilos, especialmente románico, gótico, mudéjar y renacentista.

PATIO DE ARMAS
Es originario del siglo XII, pero fue completamente rehecho en el siglo XVI con la habitual austeridad herreriana de aquel momento. Está rodeado por arcos de medio punto renacentistas.

Desde el patio de armas se pentra en la zona noble del Alcázar que es originalmente románica (Sala de Ajimeces), como denota la portada original de la que se ve una parte .

También hay algunos otros restos románicos como columnas y capiteles.

 
SALONES REGIOS
En uno de los lados del patio de armas, están las dependencias nobles del palacio y que se utilizaron como residencia real y salas de recepción. Nos referimos al conjunto formado por la Sala del Palacio Viejo o de Ajimeces, Sala de la Galera, Sala del Trono, Sala de la Chimenea, Sala de Piñas, Cámara Regia, Tocador de la Reina y el Salón de los Reyes.


Todas estas dependencias evocan los gustos y estilos de vida los reyes medievales castellanos, especialmente los Trastámara que habitaron en este alcázar de forma predilecta. Se aprecia, como ocurre en otros palacios reales medievales, la gran afición de los monarcas cristianos al lujo de las decoraciones moriscas.

Las techumbres de todos estos salones tenían riquísimos artesonados y decoraciones mudéjares que se perdieron en el incendio del siglo XIX aunque han sido reproducidos fielmente gracias a que fueron inmortalizados en grabados antiguos.

 
Torre del Homenaje. Se encuentra en el extremo occidental, al lado opuesto de la Torre de Juan II. Se trata de una torre prismática rodeada de torrecillas circulares y un saliente también circular.


 
A partir del siglo XIII tanto Fernando III como Alfonso X acometen obras de ampliación. El mismísimo Alfonso X el Sabio celebró aquí las Cortes Generales en el año 1256 y se dice que desde la torrecita denominada de Alfonso X el monarca estudiaba el firmamento.

A comienzos del siglo XV, en tiempos de los Trastamara (Juan II y Enrique IV) se realizan las principales obras de lo que hoy es el actual alcázar en su conjunto. De esta fase destaca la torre principal o de Juan II, la sala de la Galera, entre otros.

La última fase arquitectónica la sufre en el año 1.587, de la mano del arquitecto Francisco de Mora, posiblemente en colaboración con Juan de Herrera, que realiza el Patio Principal y La Escuela de Honor
Algunos de los hechos posteriores más importantes que acontecieron en el alcázar fue que vivió de cerca la proclamación de Isabel La Católica como reina de Castilla (1474) pues de aquí salió en dirección a la iglesia de San Miguel, junto a la Plaza Mayor de Segovia , la boda de Felipe II con Ana de Austria (1570) y el establecimiento del Real Colegio de Artillería por Carlos III (1764).
Un tremendo incendio asoló el alcázar en el año 1862 siendo restaurado posteriormente. Desde 1896 acoger el Archivo General Militar.